1. Frontón de Iturgoyen
Historia del frontón
Hemos hablado con varios mayores de Iturgoyen, entre ellos Isidoro Ochotorena (Apezana, 1923) y Julian Esparza (Gembearra, 1943). Los dos coinciden en lo mismo: no saben de cuando es el frontis, lo único seguro es que ya estaba antes de que ellos naciesen. Por lo tanto podemos estar seguros de que el frontón es anterior al año 1923. Tendría lógica puesto que la mayoría de frontones son de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Por otro lado los dos han conocido el proceso del suelo del frontón; comenta Julián Esparza que el suelo del frontón era de tierra cuando él era pequeño, antes de los 10 años, y que él conoció el cambio cuando se pasó de jugar en suelo de tierra a jugar en suelo de cemento , hará unos 70 años, por lo tanto basándonos en sus testimonios calculamos que el suelo del frontón de Iturgoyen se hizo entre los años 1940 y 1950.

La pared izquierda del frontón es mas reciente, pues se levantó en el proceso de pavimentación de las calles de Iturgoyen, en el año 1996. Eso es lo que nos han contado José Antonio Lazcano (Cencerrero, 1960) y Ángel María Bernaldo de Quirós (Andresona, 1959).

Por lo tanto, aunque sepamos que la pared izquierda es del año 1996 y que el suelo es de la década de los 50-60 aproximadamente, no sabemos de que año es exactamente el frontón de Iturgoyen… Sin embargo para hacernos una idea podemos fijarnos en los frontones de los pueblos aledaños como por ejemplo Lezáun, cuyo frontón tiene una inscripción en la parte superior: «Año 1833».

2. Lavadero de Ziliturri
El lavadero del pueblo se encuentra después de pasar el cartel de entrada al pueblo en el primer camino a la derecha, subiendo por una rampa.
Se trata de un lavadero típico de pueblo construido para que las mujeres del pueblo pudieran lavar la ropa. También servía como punto de reunión y de tertulia donde se intercambiaba información y últimas noticias.