Armas de Munárriz, Casa Nabarro
Escudo del siglo XVIII, encuadrado por mascarón, leones portantes y cabeza de león más yelmo por timbre con niños desnudos a ambos lados. Es cuartelado y en el cuartel partido de un rasgo, cruz potenzada y tres palos; el segundo, torre, el tercero árbol con lobo pasante y el cuarto, tabmién partido, tres palos y cruz potenzada. La leyenda dice: Munarriz.

Armas del Obispo Esparza, Casa el Obispo
Escudo del siglo XVII, encima de cartela de cuaros retorcidos y bajo capelo arzobispal; debajo del capelo arzobispal, otro escudo con barras terciadas, dos grandes y dos pequeñas: tres lobos pasantes y un sol naciente en la parte inferior, águila gigante más aspa inferior y orla, a su vez de aspas.

Armas de Lácar, Casa el Catedrático
Blasón rococo de la segunda mitad del siglo XVIII, con mascarón inferior y yelmo por timbre, que aparece partido en su campo; el lado de su izquierda está cortado en dos rasgos registrando la parte superior tres fajas, la intermedia a su vez partida, banda terciada doce armiños y la inferior también partida, creciente ranversado taqueado por taqueado inferior y banda terciada. Por el lado de la derecha lleva castillo de llamas, con figura en ventana y dos lebreles encadenados. Lo acompaña filacteria con leyenda «Soy Lacar».

Armas de Arvizu, Casa el Americano
Escudo barroco, decorado por mascarón inferior, entre cabezas, leones portantes y yelmo por timbre, con niños desnudos a ambos lados. Es cuartelado y en él se repiten alternativamente dos lobos pasantes y cruz de malta dentro de rueda dentada orlan el primer y cuarto cuartel. Aspas. La siguiente leyenda: Armas de Arvizu. Año 1756

Armas de ????, Casa el Carpintero
Blasón del siglo XVIII con mascarón inferior y timbrado por venera con cabeza. Su campo aparece partido por un rasgo y cortado por dos. En el primer cuadrante lleva siete fajas, en el segundo tres calderos, en el tercero, torre, en el cuarto tres panelas; en el quinto otras tres panelas; en el sexto otras siete fajas. En jefe flor de seis pétalos.

Armas de Iturgoyen, Concejo
Blasón con yelmo superior. Un castillo de tres torres sobre puente del Azucarero de Estella.

Armas de Goñi, Casa Goñi
Escudo rococo de la segunda mitad del siglo XVIII, con busto inferior, leones portantes y yelmo por timbre, incorporando a su campo árbol, arrancado y jabalí pasante. Su leyenda reza: Armas de Goñi.

Armas de ????, Casa Apezana
Blasón barroco, de principios del siglo XVIII con mascarón inferior, leones portantes y yelmo por timbre, en tres figuras de niños. Su campo cuartelado y cada cuartel lleva un escudo. El primero tiene dos fajas y cuatro panelas entre ellas el segundo acuartelado a su vez, torre y dos animales pasantes, con faja intermedia; el tercero, también cuartelado, tres aspas, fajas, parrilla y flor de lis; el cuarto animal pasante, cruz florenzada, cruz de Calatrava entre cuatro y veneras y otro animal pasante.

Armas de Juanmartinena, Casa Apezana
Blasón barroco, de principios del siglo XVIII con mascarón inferior, caballos portantes y yelmo por timbre, leones laterales. Campo cuartelado. Primero y cuarto lobo pasante sobre árbol, segundo y tercero cuatro franjas verticales. Lo rodean cadenas. Representa el escudo del municipio de Larraun (Navarra) puesto que la familia Juanmartinena es originaria del concejo de Aldaz.
