Establecida la denominación única de cada casa, era preciso dar pautas de uso para ambas lenguas, ya que tanto en castellano como en euskera pueden surgir dudas a este respecto. Por ello, en la ficha de cada casa, debajo de la denominación única, se expresa cuál podría ser el uso correcto en castellano y en euskera. Este uso es optativo para cada propietario, dependiendo de la lengua que utilice o de la forma que elija, por ejemplo, para rotular la casa. A estas sugerencias se llegan tras estudiar el uso oral e histórico de los nombres de casas en la comarca, y también en otras zonas de Navarra. (Fuente: Casas de Valdizarbe y Valdemañeru).
NABARRO
- Castellano: Casa Nabarro.
- Euskera: Nabarro Etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása Nabárro.

OBISPO, EL
- Castellano: Casa el Obispo.
- Euskera: El Obispo etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Este era el solar del Obispo Gabriel Esparza Pérez de Izurdiaga (Pamplona, 1606-1686), Obispo de Calahorra.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el obíspo.

PANADERO, EL
- Castellano: Casa el Panadero.
- Euskera: El Panadero etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Oficio de panadero.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el panadéro.


ARTETA
- Castellano: Casa Arteta.
- Euskera: Arteta etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Arteta, pueblo en el municipio de Ollo (Navarra).
- Historia y ubicación: Los propietarios actuales son la familia Ochotorena García. El nombre de la casa viene de Braulio Manuel Ochotorena Iriarte (Arteta, 1868).
- Pronunciación: Kásarteta.


LAUZETXE
- Castellano: Casa Lauzetxe.
- Euskera: Lauzetxe.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación: Cuando el ganado de otros pueblos se escapaba lo metían en Lauzetxe hasta que el los dueños pagaban la multa al concejo para poder llevárselo. Actualmente es la cocina, comedor y almacén de la SCDG Altxiruki de Iturgoyen, junto al concejo.
- Pronunciación: Kása lauzétse.

AMERICANO, EL
- Castellano: Casa el Americano.
- Euskera: El Americano etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el amerikáno.


APEZANA
- Castellano: Casa Apezana.
- Euskera: Apezana.
- Significado y observaciones lingüísticas: Casa del Cura. Fórmula usada en muchos nombres de casa del valle: nombre propio seguido del sufijo -rena, -ena, -ona, -na ‘la (casa) de’. Apeza (cura), -na ‘la de’.
- Pronunciación: Kásapezana.


JUAN FELIPE
- Castellano: Casa Juan Felipe.
- Euskera: Juan Felipe etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Hay constancia de un individuo con el nombre Juan Philipe de Urdiain de Lezaun, nacido en Iturgoyen en el año 1703.
- Historia y ubicación: En el barrio de Juan Felipe. También hay una fuente de Juan Felipe. Actualmente casa de la familia Lazcano, cencerreros del pueblo.
- Pronunciación: Kása juanfelípe.

HERRERO, EL
- Castellano: Casa el Herrero.
- Euskera: El Herrero etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Oficio de herrero.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el erréro.

CURA, EL
- Castellano: Casa el Cura.
- Euskera: El Cura etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Casa donde se alojaba el cura del pueblo.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el kúra.

ESCUELA, LA
- Castellano: Casa la Escuela.
- Euskera: La Escuela etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Centro educativo.
- Historia y ubicación: Hasta los años 60 era el centro educativo para los varones de la localidad.
- Pronunciación: Kása la eskúela.



GARCHO
- Castellano: Casa Garcho.
- Euskera: Garcho etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása gártso.


ALGUACIL, EL
- Castellano: Casa el Alguacil.
- Euskera: El Alguacil etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Oficio de alguacil.
- Historia y ubicación: El padre de los actuales propietarios, Román Urdiain Fernández, era el alguacil del pueblo.
- Pronunciación: Kása el algúacil.



MARCOTEGUI-EULOGIO
- Castellano: Casa Marcotegui, Casa Eulogio.
- Euskera: Marcotegui etxea, Eulogio etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Proviene el apellido de la familia Marcotegui.
- Historia y ubicación: El nombre de Casa Eulogio viene del abuelo de los actuales propietarios, Eulogio Marcotegui Arizaleta (Iturgoyen, 1865).
- Pronunciación: Kása marcotégi, kása eulógio.

CHAYRE
- Castellano: Casa Chayre.
- Euskera: Chayre etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: El apellido Chayre-Echaide ha estado presente durante siglos en Iturgoyen.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása tsáire.


CARPINTERO, EL
- Castellano: Casa el Carpintero.
- Euskera: El Carpintero etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Oficio de carpintero.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el karpintéro.

REQUETÉ
- Castellano: Casa Requeté.
- Euskera: Requeté etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Persona integrante del Requeté, organización paramilitar del carlismo fundada a principios del siglo XX.
- Historia y ubicación:
- Pronuncación: Kása reketé.

CANTERO, EL
- Castellano: Casa el Cantero.
- Euskera: El Cantero etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Oficio de Cantero.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el kantéro.

ARGANDOÑA
- Castellano: Casa Argandoña.
- Euskera: Argandoña etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Proviene del apellido Argandoña de Lezaun.
- Historia y ubicación: El padre de los actuales propietarios era Benito Argandoña, natural de Lezaun.
- Pronunciación: Kása argandóña.

CATEDRÁTICO, EL
- Castellano: Casa el Catedrático.
- Euskera: El Catedrático etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Uno de los dueños originales era catedrático.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el katedrátiko.


LUCHANA
- Castellano: Casa Luchana.
- Euskera: Luchana etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása lutsána.

TXARDIÑE
- Castellano: Casa Txardiñe.
- Euskera: Txardiñe etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Nombre en euskera de la planta Acedera (Rumex spp.). En Muniain la llamaban Txardin-belar y en Iturgoyen Sardineta o Txardineta. En Berástegui hay un caserío con el mismo nombre.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása tsardíñe.

TULUBIO
- Castellano: Casa Tulubio.
- Euskera: Tulubio etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása tulúbio.

ASINCHE
- Castellano: Casa Asinche.
- Euskera: Asinche etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kásasíntse.

FUENTE, LA
- Castellano: Casa la Fuente.
- Euskera: La Fuente etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Casa junto al lavadero del pueblo.
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása la fúente.


NORBERTO
- Castellano: Casa Norberto.
- Euskera: Norberto etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása norbérto.



ARGIÑE
- Castellano: Casa Argiñe.
- Euskera: Argiñe etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása argíñe.

GOÑI
- Castellano: Casa Goñi.
- Euskera: Goñi etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása góñi.


TXISTU, EL
- Castellano: Casa el Txistu.
- Euskera: Txistu etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása el tsístu.

BERGARA
- Castellano: Casa Bergara.
- Euskera: Bergara etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Bergara es un municipio de Guipúzcoa.
- Historia y ubicación: Hay constancia del apellido Vergara en Iturgoyen desde el año 1663 al menos hasta principios del siglo XX.
- Pronunciación: Kása bergára.


ROJA, LA
- Castellano: Casa la Roja.
- Euskera: La Roja etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Nombre despectivo para personas progresistas o de izquierdas durante el siglo XX.
- Historia y ubicación: En el barrio de Juan Felipe, frente a la actual fábrica de cencerros.
- Pronunciación: Kása la rója.

SACRISTÁN, EL
- Castellano: Casa el Sacristán.
- Euskera: El Sacristán etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Persona a cargo de la sacristía.
- Historia y ubicación: En esta casa vivió Elías Iroz Marcotegui, sacristán de Iturgoyen.
- Pronunciación: Kása el sakristán.

MAESTRO, EL
- Castellano: Casa el Maestro.
- Euskera: El Maestro etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas: Maestro de la escuela del pueblo.
- Historia y ubicación: El maestro del pueblo vivía en esta casa.
- Pronunciación: Kása el maéstro.


MURILLO
- Castellano: Casa Murillo.
- Euskera: Murillo etxea.
- Significado y observaciones lingüísticas:
- Historia y ubicación:
- Pronunciación: Kása muríyo.
